Histórico
La muestra reunió una cuidada selección de piezas que combinaban perfección mecánica y estética, contando con algunas de las tipologías y formatos más interesantes por sus valores artísticos, históricos o técnicos. Igualmente, permitió conocer las principales características y el proceso de evolución de la relojería.
La visita fue impartida por Pablo Bernal Sánchez, comisario de la exposición.
El belga René Magritte (1898-1967) es uno de los pintores más seductores, enigmáticos e intrigantes del siglo XX. Esta conferencia permitió que nos metiéramos en su piel, en su manera de ver el mundo, en su imaginación.... En definitiva, en su pensamiento diferente.
Ana Monereo Megías (historiadora del arte y restauradora de pintura) nos hizo recorrer la exposición La máquina Magritte, que albergó el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza entre 2021 y 2022.
Organizada por el Museo Arqueológico Nacional, la muestra recorrió, a través de casi 800 bienes culturales, un periodo de más de mil años de historia, resaltando las conexiones entre Rumanía y España en conmemoración del 140 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El prestigioso diseñador de interiores Luis Puerta abrió para los Amigos del MNAD el antiguo Palacio de los López de Cogolludo, en Tendilla (Guadalajara). El decorador se ha ocupado de restaurar sus dos plantas, el jardín y la capilla y de incorporar esculturas, tapices, grabados, porcelanas y otros objetos que devuelven al espacio su esplendor dieciochesco.